Esto si que lo oigo cada día en mi consulta… pero como sabes lo más importante es el conocimiento de ti mismo, de ti misma. Así que antes de mejorarlo, primero conócelo, aquí va un esquema general…
QUE ES EL CIATICO O LA CIATICA?
El “Ciático” es un nervio que sale de nuestra columna lumbar por la parte inferior de la espalda a través de las caderas, los glúteos y va hacia abajo en cada pierna. El término “ciática” se refiere un dolor que irradia a lo largo de todo este trayecto. Por lo general, la ciática afecta sólo a un lado del cuerpo.
La ciática se produce con más frecuencia cuando hay una lesión en el disco, una protrusión, una hernia, un espolón o un estrechamiento de la columna vertebral y comprimen parte del nervio. Esto genera síntomas muy molestos como inflamación, dolor y a menudo algo de entumecimiento en la pierna afectada.
Aunque el dolor asociado con la ciática puede ser de mucha gravedad grave, la mayoría de los casos se resuelve con movimientos adecuados de la columna y conociendo los factores que te desencadenan la sintomatología.
Las personas con ciática grave pueden llegar a tener síntomas como una debilidad importante de la pierna, llegando hasta perdida del movimiento o cambios en el intestino o en la vejiga.
SINTOMAS
- Dolor en la espalda que se irradia al glúteo del lado afectado
- Dolor en la parte posterior de la pierna afectada
- Sensación de adormecimiento hacia la pierna
- Hormigueo o corrientazo hacia la pierna
- En casos más severos, perdida de masa muscular de la pierna afectada y hasta perdida del control motor del pie (pie caído)
QUE DEBO HACER?
- Acostado boca arriba empieza a sentir el largo de cada una de tus piernas.
- Desde esa posición comienza a alargar la pierna del lado afectado y la sueltas, no permitiendo que regrese a la contracción original sino relajándola.
- Abre la pierna del lado contrario y luego acerca la pierna afectada a la otra pierna y en esta posición alarga nuevamente sintiendo como tu pelvis se desplaza hacia abajo y hacia el lado.
- Ahora alarga el brazo del mismo lado para permitir que toda la columna se abra y permite el flujo del Oxígeno, de la circulación y de la conducción nerviosa.
TE RECOMIENDO:
- Cuándo estés sentado asegúrate de estar sentado sobre tus isquiones, los huesos de la pelvis y no sobre tu sacro (espalda)
- Usa una almohada, un soporte lumbar, un saco, o un bolso detrás de la parte baja de tu espalda para favorecer la curvatura y evitar la compresión mientras estés sentado.
- Estirar constantemente tus músculos lumbares y los músculos de tus piernas para que permitan la movilidad correcta a la hora de caminar y de mantenerte de pie.
- Aprende a mover tu pelvis para mantener lubricada la articulación y así evitar roces innecesarios y abrir espacio para que los nervios tengan carriles suficientemente anchos para transitar
- NO estar en la misma posición por un tiempo prolongado
- Conoce tu columna, muévela y disfrútala!!